top of page

Autoras

Rossana Barrera

Para la clase de adolescencia y adultez, realizamos observaciones a varios salones de la prepa UDEM. Al hacer esto, comencé a ver como todo el contenido que habíamos visto en clase, sobre los cambios biológicos, cognitivos y psicosociales afectan la manera en la que se imparte la clase a los adolescentes. Cuando el maestro de historia, Jorge Silva, nos vino a dar una clase, me di cuenta que uno de los elementos más importantes para dar clase a alumnos de prepa es hacerles sentir que el contenido es relevante y útil para su vida. Los adolescentes están en una etapa donde están tratando de que todo lo que aprendan lo puedan poner en práctica, por lo cual es muy importante demostrarles que lo que aprenden en el aula les sirve en el mundo real. Además de eso, es hacerlos sentir de la edad que tienen, y no como niños, lo cual los desmotiva muchas veces. Por otro lado, el director del programa de BI en la prepa, el maestro Carlos Cantú, nos dio consejos para cuando demos clases a adultos. Aunque la edad es muy diferente y las experiencias de vida de los alumnos también, se les debe de tratar de la misma forma; hacerlos sentir importantes en su aprendizaje. Es importante reconocer que ellos saben y que ellos pueden. Esto aplica un poco más para los adultos porque son personas a las cuales, por lo general, les costó trabajo decidir regresar a estudiar. Es el trabajo del maestro hacerlo sentir cómodo, inteligente, y valioso en el salón para potencializar el aprendizaje. Al observar los salones de prepa, me di cuenta que los alumnos están pasando por un momento en su vida cuando no están muy seguros de quienes son, qué les gusta, y que van a hacer después. Me di cuenta que es el trabajo de las maestras de siempre motivarlos para que se esfuercen y aprendan y logren llegar hasta donde quieran. Me gustó muchísimo lo que nos dijo la directora de la prepa UDEM, Imelda, en la plática que nos dio, pues hablo de sus experiencias como docente y todo lo que requiere el trabajo. Reconocí el gran esfuerzo que ella hace y el cambio que ha generado en la vida de sus alumnos. Me encantó que su estilo de aprendizaje es “firme dulzura” pues siempre hay que saber poner límites, y ser estrictos con el aprendizaje, pero nunca se debe de olvidar que los adolescentes son seres humanos en una de las etapas más vulnerables de sus vidas y los maestros están ahí para guiarlos y ayudarlos. De ella aprendí que lo más importante es tener vocación y querer ayudar a los alumnos. No importa de que edades, pues en realidad todos son iguales, pero de diferentes tamaños.

Paola Carnevali

Tras haber llevado la clase de Adolescencia y Adultez: su proceso educativo, aprendí y expandí mi panorama acerca de otros campos que existen dentro de la educación. Al principio del semestre la clase no me llamaba mucho la atención, ya que a mí me llama más la atención la educación para niños. Sin embargo mi perspectiva cambio después de haber realizado mis observaciones en la Prepa UDEM. Volver a la prepa pero ahora como observadora, hace que veas lo mismo pero con otros ojos y aprendes muchísimo más de lo que te pueden platicar en un salón de clases. Las maestras con las que me toco interactuar me ayudaron a crear una idea de lo que realmente se vive en el salón de clases con adolescentes y la verdad me gustó mucho el ambiente y la relación con sus alumnos que ambas propiciaron en sus clases. Para la clase de Titularidad observé a la maestra Claudia de la Peña, ella transmite una paz tan bonita al momento de hablar con sus alumnos y se nota que se interesa genuinamente en que ellos aprendan y disfruten su prepa. Asimismo la clase de la maestra Laura Almanza de inglés, también me gustó mucho, tuve la oportunidad de ser partícipe de una de sus actividades fuera del aula y logré platicar con ella acerca de su experiencia como docente y lo que ha aprendido a lo largo de los años siendo maestra. Ambas se esfuerzan por darle al alumnos las mejores oportunidades para aprender y desarrollar sus potencialidades al máximo y mantienen una buena comunicación con sus alumnos, estableciendo límites y manteniendo un ambiente sano y de respeto con ellos. Lo que más me gustó de esta clase fueron las pláticas que tuvimos con personas que se dedican a la educación para adultos, porque como nos dijo la directora de la Prepa UDEM Imelda, si te gusta el trabajo, ese amor lo vas a transmitir al momento en el que te paras enfrente del salón. Los testimonios y experiencias de otras personas que se dedican a lo mismo a lo que tu te quieres dedicar, en lo personal, enriquecen muchísimo más el proceso de aprendizaje, ya que te dan una perspectiva de lo que va a ser tu futuro como maestro. Aprendí que para trabajar con adolescentes y adultos las estrategias de aprendizaje tienen que ser distintas, pero la relación maestro-alumno es igual de importante que a nivel preescolar. La adolescencia es una etapa en donde surgen muchos cambios y el adolescente necesita de modelos o guías para tomar las mejores decisiones, ya que muchas de las cosas que comienzan en esta etapa tendrán impacto en su futuro. Por eso es muy importante que como maestros, conozcamos todas las características tanto biológicas como cognitivas y psicosociales por las que está pasando el alumno, para poder adaptar su proceso de aprendizaje a sus necesidades e intereses de manera que el alumno se sienta involucrado y partícipe dentro de su aprendizaje.

Erika Suess

Aprendí mucho con este curso y al realizar este proyecto. Me parece que los temas nos ayudan mucho a nosotras como maestras para saber los cambios en cada etapa y para tener un mejor entendimiento de las maneras en las que aprenden las personas en cada etapa y en las técnicas mas eficientes dependiendo de cada etapa. Me parece que los temas son fundamentales para todas las personas sin importar a lo que se vayan a dedicar ya que todas las personas tarde o temprano van a pasar por las etapas de la vida y es importante estar enterados de los cambios en cada periodo y saber como enfrentarlos adecuadamente. El humano esta cambiando constantemente a través de la vida tanto en aspectos físicos como aspectos cognitivos y psicosociales. Me gusto mucho tener la oportunidad de aprender todas estas cosas y me ayudo a poder entender el por qué de ciertas actitudes y maneras de pensar de las personas dependiendo de la edad que tengan. Aprendí estrategias importantes para mantener el control del grupo y llamar la atención de las personas y saber lidiar con cada situación. El hacer esta pagina con los contenidos del curso me dio la oportunidad de poder repasar y resumir las cosas más importantes de los temas. Actualmente la situación de la adolescencia esta cambiando y generalmente empieza antes y termina mucho después por lo que están surgiendo muchos problemas. Por ejemplo, en la universidad se imparten las clases pensando en que las personas ya tienen la capacidad de actuar y razonar como adultos y muchas veces no es así. Se me hizo muy interesante aprender acerca del comportamiento humano y hay muchas cosas que no las sabia y que son fundamentales para la vida. Por ejemplo, es importante aprender acerca de las técnicas eficientes para tratar con diferentes edades de personas y saber el funcionamiento de su cerebro para entender el por qué de sus actitudes. Me gusto el día que tuvimos la platica con la persona que nos comentó acerca de las técnicas que podemos usar para cuando trabajemos con los adultos y creo que son cosas súper importantes de saber porque son básicas para saber de cierta forma manipular y lograr nuestro objetivo de aprendizaje con cualquier grupo. Es una clase muy rica en contenido y al principio puede parecer que no sea muy útil el saber todo el proceso de cambios y desarrollo del humano pero la verdad es una clase que es necesaria y es muy interesante aprender las diversas conductas y el lidiar con cada una de la mejor manera posible.

Rocío Calderón

Nuestro maestro Alex nos pidió que vayamos a la prepa UDEM como oyentes a observar las clases y a los maestros. Me di cuenta que se me da mas libertad y cuando se me presenta un problema tengo mas alternativas para resolverlo siendo universitaria. Por ejemplo hay días que no alcanzo a terminar una tarea y me puedo salir de una clase y terminarla e imprimirla en la UDEM. Cuando necesito ir al banco, o a mi casa o cualquier pendiente que tenga puedo no ir a mi clase y salirme de la UDEM sin ningún problema, en cambio en la prepa no los dejan salir en recreo ni nada. Me gusto mucho estar en el ambiente de prepa en esas dos clases que fui porque yo solo estuve un ano y medio en prepa. Ósea yo mi primer ano de prepa fue escolarizado iba al colegio, me gustaba mucho, después me fui a San Antonio a estudiar con una familia al Atonement academy pero no fue bien con la familia ni en el colegio, entonces solo estuve 3 meses y mis papas fueron por mi. Por esa razón no pude volver al colegio normal, mi mama sugirió que terminara el segundo ano de prepa en preparatoria abierta, y así fue. Iba a regresar a los altos, mi colegio de siempre, pero por varias razones decidí terminar la prepa en prepa abierta. Estando aquí en la UDEM me sentí como si fuera una niña de prepa, llegaban niñas y me preguntaban “oye, ¿a que horas se acababa el recreo? o “¿sabes donde es la oficina de mis Claudia?” o cuando me preguntaron si era la nueva y que cuantos anos tengo. Todo eso me gusto porque la verdad siempre extrañaba ir a la escuela y tener amigas, en ese entonces no veía a mis amigas porque no iba a la escuela y porque tenia novio. Era como una ilusión que yo tenia, me acuerdo que extrañaba que me dejaran tarea o juntarme con mis amigas a hacer trabajos en equipo, era algo que estaba muy lejos de mi alcance en ese entonces. Era mi frustración ir a la escuela, tener amigas, comprar en la tiendita en el recreo, todas esas cosas que son normales para todas las personas que han ido a la escuela las valore muchísimo y las extrañe. Me di cuenta de que la prepa es una etapa muy importante en la vida de los adolecentes.  Mi vida era muy diferente a la de los estudiantes que observe, yo convivía con muchos adultos, estaba rodeada de señoras ya que todo e tiempo estaba en casa de mi abuela, o con mi mama. Me gusto mucho observar, me gusto escuchar el toque cada que se acababa una clase y observar como reaccionan y actúan los estudiantes en este ambiente. Puedo notar que la directora Imelda se preocupa por cada uno de los estudiantes y maestros de la escuela, su oficina siempre esta llena de chavos que quieren platicar con ella.

 

Nosotras, (Rossana, Paola, Erika y Rocío), declaramos que hemos realizado este sitio web con estricto apego al Código de Honor de la UDEM.

bottom of page