top of page
Desarrollo biológico

 

La adultez tardía o la vejez comienza alrededor de los 65 años y marca una etapa de procesos de decadencia en el funcionamiento orgánico de todos los sistemas corporales. Existen dos tipos de envejecimiento por la cual el cuerpo va cambiando, o deteriorando gradualmente; el envejecimiento primario y el envejecimiento secundario. El envejecimiento primario consiste en una decadencia de funcionamiento natural. Esto depende en la herencia y sucede a pesar de factores que pueden influir tal como enfermedades o traumas. Es un proceso inevitable para todos aunque tiene un ritmo diferente en cada persona. El envejecimiento secundario es un proceso influenciado por factores externos a la herencia; se ve afectado por enfermedades, traumas o lesiones, que aceleran el envejecimiento.

 

En fin, el desarrollo biológico del adulto mayor es un proceso de decadencia gradual del cuerpo que le sucede a todos, aunque se de a diferentes ritmos. En general se guía por la herencia pero también se puede ver afectado o acelerado por enfermedades o lesiones en la persona. Además, el proceso de envejecimiento se puede retrasar si el adulto es más activo. De cualquier manera, este proceso de declive del cuerpo humano que termina en la muerte.

Adultez Tardía

 

 

Rocío

Erika

Rossana

Paola

Rossana

Paola

Erika

Rocío

Desarrollo cognitivo y psicosocial

 

La edad adulta tardía o vejez comienza a los 65 años aproximadamente y se caracteriza por un declive gradual del funcionamiento de todos los sistemas corporales. Las personas que no pueden aceptar la forma básica de la vida en que han vivido caen en la desesperación al saber que no hay tiempo para empezar otra vida.

 

Erikson sostenía que la gente debe mantener una participación vital en la sociedad. Para muchos adultos mayores, la religión es una fuente importante de afrontamiento enfocado en la emoción. Algunos adultos mayores continúan en el trabajo remunerado, pero la mayor parte de ellos ya se retiraron. Sin embargo, muchas personas retiradas inician nuevas carreras o realizan trabajo remunerado o voluntario de tiempo parcial.

 

La interacción social se asocia con la buena salud y satisfacción con la vida, mientras que el aislamiento es un factor de riesgo para la mortalidad. Las relaciones son importantes para los ancianos, aunque la frecuencia del contacto social disminuye en la vejez. La mayoría de los adultos mayores tiene amigos cercanos y quienes los tienen son más sanos y felices.

 

Las personas mayores deben aprender a usar nuevas técnicas y hábitos para recordar información, es importante el que se mantengan intelectualmente activos y que se reúnan con personas estimulantes. Muchas personas mayores tienen mucho mejor uso de la memoria pasada y pueden recordar datos que probablemente de joven no se recordaba. Sin embargo, también existe el riesgo de que, si no se llevó una vida saludable, pueda tener problemas de memoria y enfermedades cognitivas como la demencia que lo limiten a llevar una vida normal y saludable. Por eso, es importante procurar tener buenos hábitos, estar activos en nuestras vidas, comer saludable y mantener buenas relaciones que ayuden en las situaciones de la vida y en el estado de ánimo.

 

Es una etapa difícil en la que la persona debe encontrar la paz interior y hacer la paz con su vida para aceptar la naturaleza de la vida, no temerle a la muerte, y no caer en depresión.

Nosotras, (Rossana, Paola, Erika y Rocío), declaramos que hemos realizado este sitio web con estricto apego al Código de Honor de la UDEM.

bottom of page