top of page
Desarrollo biológico

 

La adultez media comienza alrededor de los 35-40 años y se ve marcado por cambios físicos, cognitivos y emocionales en ambos el hombre y la mujer. Aquí comienza el descenso de procesos biológicos, capacidad física y habilidades sensoriales. Sin embargo, no hay pérdida de funciones, sino que solo implica cambios en los hábitos de vida. Aunque ambos experimentas esta debilitación en músculos, calvicie y canas, se pueden ver cambios diferentes en los hombres y en las mujeres.

 

 Las mujeres entran en la etapa de la menopausia a los 45 años de edad aproximadamente. Esto aumenta el mal genio, la falta de energía y la elasticidad de la piel. También van perdiendo la habilidad para reproducirse y entran en una etapa de crisis por comenzar a envejecer. Los hombres pasan por procesos similares pero específicos a su sexo. Se comienza a ver una disminución en la hormona masculina, la testosterona. También se ve una disminución en la cantidad y velocidad en la que la esperma es producida. Por lo mismo se va dando una disminución en las relaciones sexuales. Esto crea una inestabilidad sexual en el hombre por la incapacidad y requiere de mucho apoyo de la pareja.

 

Esta etapa de desarrollo físico es el comienzo del declive del cuerpo humano que se da en la vejez.

Adultez Media

 

 

Erika

Rossana

Desarrollo cognitivo y psicosocial

 

Durante este período podría surgir lo que se conoce como la crisis de la adultez media, es lo que se denomina “midescencia” o la menopausia(en las mujeres) y andropausia(en los hombres y se caracteriza por un nuevo esfuerzo en la búsqueda de una nueva identidad. Esto podría llevar a la persona a incurrir en patrones de comportamiento que no son típicos de su edad, en particular, tratar de establecer patrones de vida típicos de los adolescentes. Sin embargo, esta etapa se considera un periodo de autorrealización. Erikson denomina a este periodo de la vida como una etapa de la crisis de productividad vs. estancamiento.

 

El desarrollo cognitivo de las personas en ésta etapa de la vida se encuentran en su máximo rendimiento intelectual. Surge el desempeño máximo de las habilidades intelectuales tales como el razonamiento inductivo, las relaciones especiales el vocabulario y la memoria verbal. Segun Piaget, el adulto medio tiene un pensamiento formal que tiene un grado complejo lo que causa que la persona tenga dificultad para enfrentar el cambio y lo nuevo de las diversas situaciones. En este pensamiento se encuentra el relativismo en el cual el adulto es capaz de observar y analizar desde diferentes perspectivas, puede hacer sintesis y planificar cosas constantemente.

 

En la adultez mediana puede surgir lo que se conoce como la crisis de la mediana edad y es una experiencia emocional en la cual la persona se siente estancado o atrapado entre lo aspirado, lo logrado y lo posible de alcanzar. Este sentimiento puede llevar a la persona a pensar que ya nada vale la pena. Es por eso que muchas veces las personas en esta etapa empiezan el camino por encontrar una nueva identidad. El aspecto social generalmente mejora en esta etapa ya que surge lo que se conoce como el sidrome del nido vacio que es cuando los hijos se independizan de los padres y comienzan a formar sus propias familias. Los padres, especialmente la madre, tienen dificultades enfrentando esta realidad y encuentras el apoyo y soporte en sus vidas y amistades sociales. 

Nosotras, (Rossana, Paola, Erika y Rocío), declaramos que hemos realizado este sitio web con estricto apego al Código de Honor de la UDEM.

bottom of page