top of page

Adolescencia

La adolescencia es la transición entre la niñez y la edad adulta, donde ocurren cambios físicos, cognitivos y psicosociales. 

 

 

 

Resumen

Rossana

Paola

Erika

Rocío

Resumen

Rossana

Paola

Erika

Rocío

Rossana

Paola

Erika

Rocío

Desarrollo biológico

 

Se le conoce como pubertad al proceso de maduración de los órganos sexuales. Ésta marca el inicio de una serie de transformaciones en la que el niño pasa a ser un adulto.

 

La adolescencia no tiene un periodo fijo, sino que ocurre a diferente tiempo entre los 8 y 21 años. El tiempo varía para cada sexo, y dentro de eso, para cada persona ya que influyen a la genética, el flujo de hormonas, el estilo de vida de la persona, la raza o etnia, entre otros factores tanto ambientales como internos.

 

Mujeres

  • Comienza con la menarquía

  • Desarrollo de los senos, vello púbico y acné

  • En general suben al rededor de 8 kg por año

  • Preparación para la etapa materna

 

Hombres

  • Aumento del tamaño testicular y vello púbico

  • Por lo general, aumentan 9 kg por año

  • Crecen aproximadamente 12 pulgadas a lo largo de todo el proceso

  • Comienzan la pubertad más tarde que las mujeres

Desarrollo cognitivo

 

En esta etapa, el adolescente comienza a formular sus propias preguntas sobre el mundo, sobre su identidad y presenta una mentalidad mucho más abstracta a aquella que se presentó durante su niñez.

 

La mente del adolescente comienza a trabajar de manera más compleja y a relacionar y usar la lógica para resolver problemas y tener una mejor comprensión de lo que aprende. Es aquí cuando se desarrollan las habilidades del pensamiento y razonamiento. Comienzan a pensar en posibilidades, en otros puntos de vista, a debatir, y a pensar en el proceso del pensamiento. 

 

Aquí empieza el uso de la corteza prefrontal, pensamiento hipotético, razonamiento deductivo e inductivo, razonamiento operacional formal y el razonamiento moral.

Desarrollo psicosocial

 

La adolescencia es un periodo en donde el niño sufre una transición para convertirse en adulto, en donde pasa por cambios biológicos, cognitivos y psicosociales. Los cambios psicosociales, según Erik Erikson, son básicamente la interacción de la persona con su entorno que está dada por unos cambios fundamentales en su personalidad.

 

El adolescente comienza a buscar su propia identidad y formar sus principios morales. Asimismo comienzan a presentarse en el momento en el que el niño comienza a poner atención a su entorno y cuál es su rol dentro de la sociedad. 

 

Para poder formar la identidad, Erikson dice que el adolescente debe resolver 3 características principales: elección de ocupación, adopción de valores, y buscar la identidad sexual. Al tener la postura clara en cuanto a estos aspectos, el adolescente conocerá su identidad.

Nosotras, (Rossana, Paola, Erika y Rocío), declaramos que hemos realizado este sitio web con estricto apego al Código de Honor de la UDEM.

bottom of page